+57 320 933 9355 proyectos@sistemasacuicolas.com

La piscicultura colombiana esta representada por el cultivo de dos especies : tilapia (Oreochromis sp) y trucha arco iris (Oncorchynchus mykiss) y reúne múltiples actividades económicas relacionadas que van desde la producción de alevinos hasta el levante y engorde de estos, además existe en Colombia la infraestructura suficiente y necesaria para la fabricación de alimentos concentrados lo que da un valor agregado a esta cadena.

Desde 2004 hay un incremento en la demanda para el consumo de la tilapia roja a escala nacional e internacional, principalmente en el mercado de los Estados Unidos creando una oportunidad que se debe aprovechar en este sector desde Colombia

 

Oportunidades

 

La tilapia y La trucha arcoiris son especies que se pueden estacionalizar permitiendo que Colombia tenga una oferta disponible durante todo el año.

Una alta productividad y competitividad , mediante la realización de acciones en las áreas de investigación, innovación, desarrollo tecnológico y formación técnica permiten que Colombia tenga las condiciones ideales para una producción muy competitiva en este mercado.

Mercados para la exportación Acuícola y Pesquero*

Alemania

Oportunidad Acuícola y Pesquero

 

Tendencias en Alemania

 

Alemania es el quinto consumidor más grande de la Unión Europea y depende de las importaciones para cubrir su demanda. El pescado hace parte de la dieta balanceada de un alemán y su popularidad ha aumentado con el paso de los años. En cuanto a las presentaciones, el congelado es el preferido por los consumidores, seguido de conservas y marinados, crustáceos, moluscos y pescados frescos y ahumados. Este mercado está más orientado a los filetes. El pescado entero no tiene acogida.

Las especies de pescado más populares son: el abadejo de Alaska, el arenque, el salmón y la trucha. Con respecto a la oferta colombiana, los compradores alemanes están interesados en camarones, tanto de cultivo como salvajes, filetes de tilapia frescos y congelados, conservas y trucha.

Es muy importante para los importadores y minoristas que las especies importadas no estén en vía de extinción. Además Alemania es uno de los países que vende más productos certificados MSC (Marine Stewardship Council). El mercado ha mostrado interés por pescado BIO.

Canal de distribución

Aunque las ventas de pescado en Alemania están dominadas por las grandes cadenas de descuentos y supermercados, estas no importan directamente, por ello los canales de distribución más importantes son los importadores y los agentes. Algunos de estos importadores se especializan en diferentes productos y son quienes distribuyen a los supermercados y al sector hotelero y gastronómico. Las grandes compañías procesadoras prefieren importar directamente del origen, sin ningún intermediario.

Japón

Oportunidad Camarón

 

Tendencia

 

En la cultura alimenticia de Japón existe una fuerte preferencia por los productos de mar, siendo tan alto el consumo que la producción local no alcanza los niveles de la demanda. En este contexto el camarón es un producto con grandes oportunidades en este mercado. El camarón “Vannamei” ha venido aumentando su participación en el mercado igualando a la del “Black Tiger”. Este producto es consumido en diferentes presentaciones, siendo requeridos diferentes tamaños y procesos (desvenado, sin o con cabeza, templado) antes de la entrega del producto.

Canal de Distribución

El canal más grande son los importadores, quienes se encargan de distribuir el producto a grandes cadenas de tiendas y supermercados, o distribuidores minoristas. Existen también distribuidores especializados en restaurantes que generan importantes volúmenes.

Rusia

Oportunidad Acuícola

 

Tendencia en Rusia

 

Tradicionalmente los rusos han consumido pescado y otros frutos de mar, pero recientemente se ha visto un incremento en el número de restaurantes de comida japonesa y menús asiáticos que ofrecen platos basados en dichos productos que incluyen calamares, camarones, pulpos, al igual que variedad de productos preparados y semipreparados.

Rusia es el principal importador de truchas a nivel mundial. En las grandes metrópolis rusas, el camarón forma parte de la canasta familiar básica. Los anillos de calamar, camarones, variedades de pescado seco y salado, en presentaciones desde 25 hasta 100 gramos (tipo chips) son cada vez más populares para acompañar las bebidas alcohólicas como la tradicional «Zakuska» rusa.

También crece la promoción para ofrecer filetes apanados de rápida preparación.

Canal de distribución

La cadena acuícola en Rusia tiene principalmente dos líneas de distribución: el traderinternacional que envía los productos a cadenas especializadas, industria transformadora, restaurantes y distribuidores. La segunda es el trader ruso que transporta los productos al distribuidor, la industria transformadora, las grandes cadenas y los restaurantes que llevan el producto ya terminado hasta el consumidor final.

Articulo original tomado de Procolombia

×